ÂżSabĂas que un 60% de los compradores online suelen abandonar sus carros de compra, Ăşnicamente por los costes extras inesperados? Tanto la logĂstica como los gastos de envĂo suelen causar que el cliente se retire del proceso de compra, lo que puede llegar a ser perjudicial para tu marca.
El valor del despacho de los productos de tu tienda puede ser un elemento desestabilizador para los consumidores de tu marca. Con este punto, nos referimos a que un valor muy alto o similar al producto que la persona está adquiriendo puede ser motivo para cancelar la compra, de la misma manera que un valor de despacho menor puede marcar la diferencia.
AsĂ que, en este post, te enseñamos todo lo que debes saber para calcular el costo de envĂo de un producto a travĂ©s de diversas estrategias. TambiĂ©n encontrarás algunos elementos que puedes considerar para establecer tu sistema de envĂo y garantices que el proceso de compra avance de forma fluida.
¿De qué elementos depende el costo de la entrega de un producto?
 Calcular el costo de envĂo de un producto es una decisiĂłn importante para cualquier negocio. Por lo tanto, resulta importante conocer los elementos que tienen incidencia dentro del costo de la entrega.
Dentro de los factores para calcular el costo de envĂo de un producto están los siguientes:
- Origen del envĂo.
- Â Destino a donde se despacha.
-  Márgenes del producto (volumen).
- Â Preferencias de seguimiento de un envĂo y si la agencia de despacho cuenta con algĂşn tipo de seguro o reembolso.
- Â Aduana en caso de ser una compra internacional.

ÂżQuĂ© estrategias de envĂo debes definir?
A pesar de que el valor del despacho es importante, no lo es todo. Por ello, tambiĂ©n debes tomar en consideraciĂłn la experiencia del usuario durante el proceso.Â
Tener retrasos durante el envĂo o demoras en las respuestas sobre el estado del pedido son aspectos que empeoran considerablemente la experiencia del cliente, asĂ que debes encargarte de garantizar que los mĂ©todos de despacho que utiliza tu negocio sean un diferencial para escogerte a ti (o tu marca).
Para que estĂ©s al dĂa con las tendencias en e-commerce, veamos algunas estrategias de envĂo que puedes considerar:
1. EnvĂo gratuito
Si bien el envĂo gratuito es una alternativa altamente atractiva para el cliente, es la marca quien debe asumir los costos asociados, lo que se traduce en aumentar levemente el precio de los productos. Es una buena opciĂłn, siempre y cuando logres una estabilidad con tu marca, que te permitirá si o si incrementar tus ventas.
Esta estrategia puedes considerarla haciendo algunas variaciones, por ejemplo:
- En lugar de ofrecer un despacho gratuito durante toda la semana, que significa un alto costo econĂłmico para tu marca, plantea el envĂo gratuito por compras desde un monto mĂnimo. AsĂ, obligarás al cliente a sumar productos a su carrito, ya que es mejor pagar un monto a cambio del producto, en lugar del mismo monto solo por el despacho.Â
- Entrega despacho gratuito si la compra incluye un producto que la marca quiere destacar. Esto suele utilizarse en las temporadas de lanzamiento, o con productos que no están siendo muy cotizados dentro de la marca.Â
- Evalúa si puedes repartir gratuitamente a ciertas áreas. Hay negocios que realizan despachos gratuitos en ciertas comunas o sectores.
En el caso de esta estrategia, utilizar la palabra gratis siempre sonará interesante y será una opción tentadora para el cliente, sin embargo debes saber utilizarla sin perjudicar los costos de tu negocio.
2. Valor de envĂo fijo
Esta opción es una buena alternativa para aquellos consumidores que prefieren tener el control de la compra que están realizando.
A travĂ©s de este mĂ©todo, evitan recibir sorpresas sobre variaciones futuras en el valor final, ya que si tus productos llaman realmente la atenciĂłn de tus clientes, es probable que la mayorĂa de ellos estĂ© dispuesto a pagar la cantidad establecida.
Si bien esta estrategia puede funcionar muy bien para algunos clientes, puede haber algunos de ellos que al ver el monto total del pago, prefieran no concretar la transacciĂłn por buscar una alternativa que entregue mĂ©todos de despacho más convenientes. En esos casos, es importante que si tu costo de envĂo es más alto que el de la competencia, transmitas a tus clientes el valor agregado de ello.Â
Por ejemplo, podrĂas ofrecer una entrega que cuente con los siguientes elementos:
- InformaciĂłn personalizada segĂşn envĂo.
- Sin demoras.
- Con la seguridad de que el producto llegará en perfecto estado.
3. Valor de envĂo variable
Usualmente, no es de las opciones favoritas de los clientes, ya que tiene relaciĂłn con la variaciĂłn del valor de despacho segĂşn el tamaño del producto. Por ende, mientras más productos adquieran, automáticamente aumenta el valor del envĂo de este.
Para establecer esta alternativa, debes evaluar el producto que estás entregando y si realmente vale la pena la variación de despacho por tamaño del producto.
Calcular el costo de envĂo del producto segĂşn el destino y brindar una atenciĂłn más personalizada siempre será una buena opciĂłn. AsĂ que desde TiendaDA, te enseñamos una amplia variedad de opciones para que puedes escoger:
- Pago Estándar: una tarifa general para todos. De esta manera, tus clientes no tomarĂan mayor detalle a este punto ya que no deberán elegir entre las opciones le parecen más convenientes.
- Manual: el cliente elige en funciĂłn de los tipos de tarifa. Por ejemplo, si tienes opciĂłn de despacho en menos de 24 horas el cliente puede optar a ese tipo de tarifa.
- Avanzada: es la tarifa automática según destino. En este caso, dependerá completamente de la ubicación geográfica del destino de los productos, permitiéndote brindar una atención más personalizada a quienes escogen tu marca.
- Por definir al momento de la compra: si no sabes cuánto cobrar, personaliza la tarifa según cada pedido. De esta forma, puedes hacer una diferenciación en el monto de despacho según la cantidad de productos que lleva, por ejemplo.
4. SuscripciĂłn
Una estrategia para determinar los gastos de envĂo va de la mano con la fidelizaciĂłn de clientes y la opciĂłn de conseguir compras recurrentes. Es asĂ cĂłmo aparece esta modalidad de suscripciĂłn.Â
ÂżQuĂ© implica esta estrategia? Consiste en que el cliente realice un pago por adelantado y, a partir de ese instante, el envĂo de sus productos saldrá gratis. Esta es la estrategia que utilizan empresas gigantes, como Amazon o Glovo, y suele ser recomendable si tu negocio es muy competitivo y cuenta con una tasa alta de recurrencia de compra.
Además del envĂo gratuito, la suscripciĂłn tambiĂ©n habilita el acceso a nuevos shows exclusivos, colecciones o cualquier clase de lanzamiento que se te ocurra, lo que incentiva que los consumidores quieran ejercer el pago de la suscripciĂłn. ¡Los envĂos gratuitos son una de las mejores estrategias de venta!

Consejos para definir el precio del envĂo de productos
Sabemos que no es una decisiĂłn fácil determinar el precio de envĂo de un producto, pues esto forma parte del Ă©xito o el fracaso de la empresa.
Para ayudarte a calcular el costo de envĂo, te ofrecemos algunos consejos y recomendaciones que te serán de gran utilidad, independientemente de la opciĂłn por la que hayas optado:
- Nunca olvides que es el cliente quien costeará el despacho. Por ende, procura que exista un balance entre el valor del despacho y el valor del producto y siempre encárgate de planear algunas estrategias para definir el costo de envĂos.
- Cuando planees tu estrategia de despacho, asegĂşrate de tener control sobre el stock de tus productos. Aunque suene lĂłgico, es importante que tengas registro de los productos que entran y salen a diario de tu tienda, ya que esto permitirá tener una estrategia de envĂos planificada, considerando los productos que puedes entregar de manera inmediata y los que no.Â
- Al escoger una agencia de despachos, revisa la reputaciĂłn de la misma y la capacidad de entrega que tenga, para evitar entregar productos dañados. Esto servirá como garantĂa para tus clientes respecto a tu elecciĂłn.
- Piensa en algunas alternativas para que tus clientes noten tu preocupaciĂłn por el tema del envĂo. Como bien sabemos, para muchos clientes, la experiencia de compra es muy importante asĂ que podrĂas integrar mĂ©todos de despacho con un valor agregado (entregar productos de forma eco-friendly, ya sea en transporte, bicicleta o en autos elĂ©ctricos, que puede tener un costo más elevado, pero hace sentido a tus clientes y está alineado a tu negocio).
- Los tiempos de entrega suelen ser un punto diferenciador para el consumidor, asĂ que te recomendamos que una de las alternativas de despacho sea la de ofrecer una opciĂłn de entrega más expedita a un valor diferenciado. Esto tambiĂ©n será considerado como un valor agregado, ya que estás pensando en la necesidad de urgencia de tu cliente por tener tu producto.Â
- Toma en cuenta la competitividad del producto que estás vendiendo. Si es un elemento de fácil acceso, es probable que el valor del despacho sea aún más determinante para el cliente al momento de definir la transacción.

Una parte importante dentro de las estrategias de marketing digital es ofrecer facilidades para que el consumidor se sienta cĂłmodo al escoger tu marca, y que su experiencia comprando sea agradable.
En el caso de los envĂos, es importante tener mĂşltiples alternativas. Se trata de un aspecto fundamental, porque el servicio que ofrezcas puede influir en la decisiĂłn de compra de tus clientes.
Si estás comenzando con tu negocio digital, desde TiendaDA te recomendamos probar con diferentes mĂ©todos de envĂo y ver quĂ© funciona mejor para tu pĂşblico.