Saltar al contenido

¿Cómo hacer una tienda virtual?: aprende cómo llevar tu negocio al mundo digital

Autor: Gabriela Velásquez
Fecha: enero 02 2023
Creando una Tienda virtual en tiendada

En tiempos donde todos buscan alguna posibilidad de emprender, seguramente te has llegado a preguntar cómo hacer una tienda virtual de forma rápida o dónde puedes vender para incrementar tu índice de ventas sin complicaciones, así como también la plataforma que podrías utilizar para impulsar tu negocio.

En realidad, existen plataformas que han surgido para ayudar a los nuevos emprendimientos que quieren entrar al negocio digital o para aquellas empresas que quieren ir más allá de sus tiendas físicas y conquistar el mercado online.

Para ayudarte a escoger la plataforma que pueda convertirse en tu mayor aliada en esta labor, TiendaDA con su plataforma de ventas online te brinda un espacio para iniciar tu negocio digital rápidamente e iniciar la expansión que tanto deseas para tu tienda a través de la digitalización de tu emprendimiento.

En este post, podrás encontrar un sencillo paso a paso de cómo hacer una tienda virtual gratis y cómo hacer crecer tus ventas con ella, utilizando estrategias de ventas adecuadas a tu negocio.

¿Cómo crear una tienda virtual gratis con TiendaDA?: paso a paso

Lo primero que debes tener presente al indagar cómo hacer una tienda virtual es la plataforma que utilizarás para ello. Una de tus mejores opciones es TiendaDA, una plataforma digital que te permite registrar tu tienda online gratis, tan sólo con un correo electrónico y un número telefónico.

Son muchos los nuevos emprendimientos y las empresas con amplía trayectoria que deciden vender de forma online para mejorar su posicionamiento en el mercado digital, y así atraer un mayor número de usuarios a su negocio digital e incrementar el índice de sus ventas. 

Actualmente, existen diversas páginas para vender por internet en Perú que pueden ayudarte a digitalizar tu negocio de forma segura, además de guiarte en el paso a paso de cómo hacer una tienda virtual.

TiendaDA te permite comenzar a vender de forma rápida luego de crear tu cuenta y completar algunos datos para el registro de tu tienda virtual. Sin embargo, no te preocupes, no es un proceso que lleve más de unos cuantos minutos. 

Entre los pasos que tendrás que cumplir se encuentran los siguientes:

  • Agrega el nombre de tu tienda: es importante que selecciones adecuadamente el nombre con el que registrarás tu empresa y que este logre captar la atención de los consumidores.
  • Selecciona el rubro: elige el sector del mercado en el que se ubicará tu negocio con respecto a los productos que comercializa.
  • Promociona tu tienda a través de tus redes sociales: para esto debes utilizar la URL que genera la plataforma y comenzar a promocionar tu negocio en otras redes de tu negocio digital para alcanzar mayor número de usuarios.

Como podrás percibir, TiendaDA hace el trabajo de cómo hacer una tienda virtual mucho más sencillo: solo debes completar algunos pasos más y comenzarás a incrementar tus ventas digitales.

Definiendo detalles para crear una tienda virtual
Fuente: Pexels

Configuraciones adicionales al registro de tu negocio digital

Recuerda: saber cómo crear una página web para vender productos no implica únicamente hacer el registro de tu negocio. Debes conocer todos los beneficios que te ofrece la plataforma que selecciones para tal fin y tratar de aprovecharlos al máximo para alcanzar tus objetivos de posicionamiento y venta, solo de esta manera podrás saber cómo hacer una tienda virtual efectiva.

En este proceso de saber cómo hacer una tienda virtual, es importante que tomes en cuenta las configuraciones adicionales que TiendaDA te ofrece y lo que debes realizar, una vez termines el registro de tu tienda online para lograr posicionar tu tienda en los buscadores.

1. Logo e imagen de portada

Cómo hacer una tienda virtual es sencillo con TiendaDA, si sigues las orientaciones que se indican en su plataforma para personalizar tu negocio digital.

Lo primero que debes hacer es dirigirte a la opción de Logo + Presentación y comenzar la personalización de tu tienda eligiendo los siguientes aspectos:

  • Agrega logo e imagen de portada: debes seleccionar la forma geométrica de tu imagen y proceder a cargarlas.
  • Descripción de tu tienda: en este apartado, podrás agregar una descripción breve de la actividad de tu tienda.
  • Colores de tienda: aquí, podrás seleccionar los colores primarios y secundarios que definirán la presentación de tu tienda virtual.
  • Conoce al equipo: al momento de aprender cómo hacer una tienda virtual, es importante dar a conocer al equipo de trabajo. En este sentido, TiendaDA te brinda la posibilidad de agregar una sección para que los clientes te conozcan e identifiquen a tu equipo.

También, podrás elegir la plantilla de tu preferencia, la tipografía que aparecerá en los títulos y los párrafos donde describes tus productos, así como la forma que tendrán las imágenes de tus productos al cargarlas.

2. Cargar imágenes

En el proceso de cómo hacer una tienda virtual, un paso importante es el de cargar imágenes de tus productos. Para esto, TiendaDA te permite subir imágenes de dos maneras:

  • Cargar desde el dispositivo: en esta opción, debes tener imágenes de tus productos en el dispositivo móvil o de escritorio que estés utilizando para crear tu negocio digital.
  • Cargar desde Instagram: si tienes activa una cuenta en esta red social de tu negocio, podrás vincularla a tu tienda virtual y subir imágenes desde ese perfil.

Recuerda, lo más importante de este proceso de cómo hacer una tienda virtual es que las imágenes que selecciones para promocionar y dar a conocer tus productos deben ser atractivas para tus usuarios e ir acompañadas de descripciones de productos interesantes y optimizadas con las mejores herramientas SEO.

3. Automatizar mensajes

Otra opción con la que TiendaDA innovó y ofrece a los emprendedores que deciden aprender cómo hacer una tienda virtual en su plataforma es la de automatizar los mensajes de ventas de los productos.

Al activar esta opción, los consumidores podrán conocer en qué estado se encuentra su compra a través de la tienda online, concretamente cuando su compra se encuentre en las siguientes fases:

  • Aceptado: cuando la compra ha sido aceptada por el negocio y se envía al cliente las formas de pago.
  • Pagado: cuando sea realizado satisfactoriamente el pago del pedido.
  • En ruta: la orden se encuentra en proceso de envío al cliente.
  • Entregado: el producto fue recibido por el cliente.
  • Cancelado: si por alguna razón el pedido fue cancelado.

De esta manera, el cliente cuenta con la posibilidad de hacerle un seguimiento constante a su envío, lo cual le permite sentirse más cercano al vendedor en su proceso de adquisición de artículos.

4. Métodos de pago

Si en alguna ocasión has llegado a preguntarte cómo vender más en mi tienda online, una de las formas más efectivas es ofrecer una diversidad de métodos de pago. ¿Por qué?

En ocasiones, los clientes no culminan su proceso de compra en tu tienda online porque no cuentan con los medios de pago aceptados en tu negocio. Por el contrario, aquellos negocios que tienen una amplia variedad de pasarelas de pago tienen mayor índice de ventas en comparación a otros.

Por esta razón, al definir cómo hacer una tienda virtual es fundamental que tengas presente que debes contar con diversos métodos de pago, como un mecanismo para llegar a más consumidores.

Persona vendiendo por TiendaDA
Fuente: Pexels

5. Tarifas de envío

Una vez cargados tus productos y elegidos los métodos de pago que utilizarás en tu negocio digital, es importante que establezcas y configures las tarifas de envío cuando los clientes soliciten este servicio.

  • Tarifas propias: aquí podrás configurar desde envíos estándar hasta establecer manualmente las tarifas de envío según las zonas de entrega de los productos de tu negocio digital.
  • Recoger en tienda: también podrás seleccionar y configurar el recojo en tienda, y completar manualmente los datos solicitados.
  • Promociones de envío: si seleccionas la opción de establecer tarifas propias, podrás ofrecer promociones en envíos en relación al monto de la compra realizada.
  • Servicio de envíos integrado: esta opción actualmente no está disponible en la página de TiendaDA, sin embargo, es una de sus próximas incorporaciones.

Como habrás podido notar, saber cómo hacer una tienda virtual se trata básicamente de ofrecer a los usuarios servicios que hagan sus procesos de compra más sencillos a través de las páginas digitales de sus tiendas virtuales.

Según el portal Forbes, la posibilidad que tienen los usuarios de realizar cualquier tipo de compras desde la comodidad de su hogar o en cualquier sitio donde se encuentren, sin necesidad de acudir a las tiendas físicas (a través de sus computadoras o celulares), está conquistando cada día a un mayor número de clientes.

Por esta razón, TiendaDA te invita a ingresar a su plataforma y descubrir cómo empezar a vender ropa online, accesorios, mobiliarios o productos en general de forma rápida, aprovechando las herramientas digitales que tiene para ti. ¡Éxito!

Suscríbete a nuestro newsletter para conocer las novedades en e-commerce

Recibe tips de E-commerce y potencia tu negocio digital.

imagen 1 newsletter
imagen 1 newsletter
imagen 1 newsletter